top of page

La "magia" del corrector de maquillaje

Updated: Mar 7, 2020

El corrector o "concealer", como bien dice la palabra, está hecho para corregir imperfecciones o áreas problemáticas de la piel. NO es exclusivo para las ojeras, pero si lo usas en esa zona, no debes usarlo en exceso porque sino lucirá más clara que el resto de tu rostro.


Los maquillistas profesionales recomiendan usar "un toque" de este producto, cuando sea necesario. Y para los casos donde el corrector se necesita, hay un tono específico para su uso. En la siguiente gráfica tienes una guía, en caso de que decidas hacerte de una paleta de maquillaje con diferentes tipos de correctores.

Por ejemplo, nuestra piel tiene una mezcla de tonos, que surgen dependiendo la exposición al sol o los elementos del clima que tenga la piel, o debido a manchas, lunares e incluso laceraciones dermatológicas. También influye el paso de una vena subcutánea o el surgimiento de capilares en algunas zonas.


Todos esos factores se toman en cuenta a la hora de aplicar maquillaje, y no siempre logran cubrirse con la base. Por eso, tener una paleta de correctores siempre viene bien.


En el caso del corrector lila, es perfecto para manchas amarillosas o para disimular imperfecciones.


El verde, por su parte, es tu mejor aliado si sufres de rosácea o estás sanando sobre exposición al sol, que te dejó con la piel rojiza.


Ciertamente, las ojeras son un problema que todas queremos cubrir con maquillaje, pero no siempre conlleva uso de corrector. A veces sólo con la base es suficiente, pero si son bastante oscuras, el corrector amarillo es perfecto para combatirlas.


Hay quienes tienen manchas blancas en la piel, producto de una cicatriz o la edad. El corrector rosado es el mejor para camuflajearlas. Pero también viene uno color rosa claro, ése es perfecto para las ojeras naturales que no son oscuras.


El corrector color salmón o coral es la alternativa cuando tienes una vena que se nota si tienes la piel muy blanca. En cuanto al de color blanco, su uso mayormente es para realzar la zona de los ojos, justo bajo las cejas, lo que le agrega un poco de drama a tu mirada o maquillaje en esa área.


El corrector de tono oscuro es para las pieles más morenas, además que se usa para darle contorno y profundidad al rostro.


La pregunta es: ¿qué se aplica antes, la base o el corrector?

En realidad no hay una respuesta universal. Va a depender de la situación en tu rostro.


Por ejemplo, si la zona bajo tus ojos necesita una ayudita, pero está reseca, fatigada o arrugada, lo mejor es aplicar un humectante ligero y luego el corrector apropiado antes de aplicar la base.


Si el problema es acné o rosácea, aplica primero la base y luego el corrector. A los barritos, debes atenderlos con una brocha (la cual debes lavar de inmediato, para eliminar las impurezas).


La sobre exposición al sol o camas de bronceado pueden dejar manchas blancas en el rostro, especialmente alrededor de la boca y la nariz. Aplica corrector primero y luego un leve toque de base.

Si no tienes problemas mayores en la piel, la preferencia de un gran número de maquillistas profesionales es aplicar la base primero y después el corrector. ¿Por qué? Porque la base va a emparejar el color de la piel, para luego dejarte saber si el corrector es necesario y qué tono debes usar para disimular las áreas que lo requieran,


¿Cuál es la mejor manera de aplicar la base y el corrector?

La verdad es que, por más que querramos responder que una brocha o esponja, la mayoría hemos usado (o usamos) los dedos. No es que esté totalmente mal, pero debes pensar en que la yema de los dedos acumula grasa o impurezas, y aunque las lavemos bien antes de aplicar el maquillaje, siempre van a ser un vehículo para transferir todos esos residuos. Por eso, y otras razones, los maquillistas profesionales recomiendan el uso de brochas y esponjas para la aplicación de estos productos.

Para seleccionar la brocha o esponja adecuadas, debes tomar en consideración el tipo de base que vas a usar.


Si te inclinas por una base líquida o en crema, lo recomendable es una brocha plana ancha que ya viene identificada para ese fin. Si quieres usar una esponja, la básica o en forma de triángulo te viene bien para este tipo de base.


Si lo que quieres es usar base mineral o en polvo, la brocha debe ser con hebras suaves, que permitan que los polvos se apliquen fácilmente. En este caso, no se usa una esponja.


En el caso del corrector, viene una brocha pequeña, similar a la de la base con las hebras planas, que vale la pena siempre tener a la mano.


Últimamente se han puesto muy de moda unas esponjas en forma de huevo, en colores muy llamativos. Éstas se usan para armonizar ("blending") la base y el corrector que ya han sido aplicados en el rostro. Lo que hace es mezclar los productos de forma uniforme y suave, para que el color sea parejo. También se usa para armonizar los colores de corrector o base más oscuros, que se usan para dar contorno, o los más claros, usados para acentuar el rostro. Se recomienda que se use con pequeños toquecitos, y no con un movimiento fuerte hacia el rostro.


Hablemos un poquito de su historia

La historia del corrector es más breve y descomplicada que la de la base, pero no menos interesante.

Todo surgió en 1928, cuando una química usó sus conocimientos en la materia y su amor por la pintura, para desarrollar una crema cosmética para "ocultar" (del inglés, "to conceal") un lunar tipo mancha rojiza en su rostro.


El primer producto de este tipo en Estados Unidos se conoció como Covermark. En 1948, la empresaria Helena Rubinstein desarrolló un producto similar para cubrir manchas de quemaduras, que mercadeó en diferentes tonalidades. Una de las famosas que dió popularidad al corrector fue Marilyn Monroe, quien decidió que aplicarlo en su rostro la hacía ver más glamurosa.


Ahora ya están equipadas con los mejores consejitos para elegir, aplicar y sacarle provecho a la base y al corrector, además que conocen un poco más de su historia.


Espero que hayan disfrutado aprender un poquito más del tema, para lucir siempre bellas.

Comments


©2019 by Pensilvania En Español. Proudly created with Wix.com

bottom of page